Si eres corredor, seguro has escuchado hablar de los geles energéticos, especialmente en carreras de larga distancia, donde realmente hacen la diferencia. Ya hablamos en otra ocasión de su relevancia en este tipo de pruebas. Pero, ¿son necesarios los geles energéticos para carreras de corta distancia como un 5K o 10K? La respuesta no es tan sencilla, y depende de varios factores. Vamos a ver si realmente hacen falta en este tipo de carreras, además de entender su uso y su funcionamiento:
¿Qué son los geles energéticos?
A la hora de saber si son necesarios los geles energéticos para carreras de corta distancia, debemos saber primero qué función tienen. Los geles energéticos son suplementos líquidos o semilíquidos que están diseñados para darte un “empujón” rápido de carbohidratos mientras corres. Su función principal es recargar las reservas de glucógeno, que es la fuente de energía que usa el cuerpo durante el ejercicio intenso. Algunos también incluyen electrolitos, que ayudan a mantener el equilibrio de sales en el cuerpo que perdemos por el sudor, especialmente en carreras largas o en condiciones de calor o humedad.
¿Qué pasa en una carrera DE corta DISTANCIA?
En una carrera como un 5K, tu cuerpo tiene suficiente energía almacenada en forma de glucógeno muscular para mantener un buen ritmo sin necesitar más combustible. Los depósitos de glucógeno no suelen agotarse tan rápido, ya que el esfuerzo no dura tanto como en una maratón, por ejemplo. En este tipo de distancias, tu glucógeno estará a salvo durante todo el recorrido, a menos que estés corriendo a una velocidad extremadamente alta, lo cual es raro en la mayoría de los corredores no profesionales.
En un 10K, la historia es un poco diferente. Aunque es poco probable que te quedes sin energía durante la carrera, si eres de los que van al límite buscando mejorar tiempos, podrías sentir que tus niveles de energía bajan al final y un gel podría ayudar. Pero aún así, en la mayoría de los casos, con una buena recarga de glucógeno a través de la comida antes de la carrera, tus reservas deberían ser suficientes.
![Ejemplos de carbohidratos](https://personalrunning.com/wp-content/uploads/2021/11/alimentos-ricos-en-carbohidratos.jpg)
¿Cuándo podrías usar geles energéticos?
Aunque en general no los necesitas, hay algunas situaciones donde un gel podría ser útil:
1. Si eres un corredor avanzado: Si estás compitiendo al máximo o buscando batir tu récord personal en 10 kilómetros, tus demandas de energía pueden ser mayores y un gel energético podría darte ese empujón extra. Eso sí deberás entrenar su ingesta previamente, y será mucho más eficiente tomarlo antes de la prueba que durante.
2. Si no comiste bien antes: Si no lograste hacer una buena carga de carbohidratos antes de la carrera, un gel puede ayudarte a llenar esas reservas antes de la carrera o durante la misma.
3. Condiciones extremas: En carreras con mucho calor o mucha humedad, los geles con electrolitos pueden ser útiles para mantenerte hidratado y evitar calambres.
¿Cómo optimizar tu rendimiento sin geles?
Para la mayoría de los corredores, lo ideal es preparar bien el cuerpo con una buena nutrición antes de la carrera y mantenerse hidratado. Aquí van unos tips:
● Come bien antes de la carrera. Una comida rica en carbohidratos unas 2-3 horas antes de la carrera, además de los dos / tres días previos, te asegurará tener suficiente energía para todo el recorrido.
● Bebe agua. Mantente bien hidratado, especialmente si hace calor o si la carrera es exigente.
● Entrena para usar la grasa como energía. Así, tu cuerpo puede ahorrar los
carbohidratos para los momentos más importantes y evitar quedarte sin energía al final. Para ello deberás entrenar los rodajes suaves o limitar los carbohidratos durante un periodo de entrenamiento.
![](https://personalrunning.com/wp-content/uploads/2022/01/beneficios-de-tomar-agua.jpg)
En resumen, para carreras cortas como 5K o 10K los geles energéticos no son necesarios para la mayoría de los corredores. Lo más importante es que encuentres lo que mejor te funcione. Si decides probar geles, hazlo
durante tus entrenamientos para ver cómo responde tu cuerpo y si realmente sientes que te benefician, eligiéndolos adecuadamente según sus propiedades. Lo esencial es un buen entrenamiento, que te sientas bien y que disfrutes de la carrera, o al menos que disfrutes sufriendo si vas a tope. Si quieres qué te expliquemos más sobre este y otros temas en formato vídeo, síguenos en nuestras redes sociales @Pers_Running.
Buenos días,
Con tanta información sobre el tema, que hay en las redes, desde mi mi punto de vista, habeis expuesto de una manera clara, sencilla, y concisa el uso de los mismos. Ha sido de gran ayuda y habeis sabido ajustar cada palabra al contenido con un lenguaje normal, donde queda bastante entendible para la gente que no nos dedicamos a esto.
Enhorabuena por ello, y hare case de vuestros tips y consejos de profesionales como vosotros.
Gracias por ayudarnos, a los que nos dedicamos a estar en este mundo sin tener mucho conocimiento de ello.
Gracias por tus palabras Pilar! Intentaremos seguir resolviendo dudas que nos vais haciendo llegar a través de contenidos de este tipo desde nuestros distintos canales (blig, Instagram, Youtube…). Espero que te ayuden nuestros consejos para hacer las cosas lo mejor posible y progresar en el mundo del running de forma segura.