Si estás buscando nuevas zapatillas para correr, sabes que no todas son iguales. A la hora de elegir qué zapatillas de running comprar, hay muchos factores a tener en cuenta para elegir las perfectas para ti y que vayas a una tienda especializada como la que tenemos en Tri One Store sabiendo lo que buscas. En este artículo, te vamos a contar todo lo que necesitas saber para hacer la mejor elección, desde el tipo de terreno hasta las diferencias entre zapatillas de competición y entrenamiento, pasando por la cuestión más de actualidad en cuanto a zapatillas se refiere, el tema de las placas de carbono. Para seleccionarlas deberemos tener en cuenta varios factores:
TIPO DE TERRENO: ¿ASFALTO O MONTAÑA?
Lo primero que tienes que decidir es en qué tipo de terreno vas a correr más. No es lo mismo correr por la ciudad que hacerlo en un sendero de montaña, ¿verdad? Cada tipo de terreno requiere zapatillas diferentes:
- Para asfalto: Si tu plan es correr por calles o caminos de asfalto, necesitas unas zapatillas que sean cómodas y te den buen soporte. Estas zapatillas suelen ser ligeras, con una buena amortiguación para proteger tus articulaciones en las superficies duras. No necesitas tanta tracción, pero sí algo de estabilidad para evitar deslices. Ejemplos: Nike Pegasus, Adidas Ultraboost, Brooks Ghost.
- Para montaña: Si prefieres los senderos de montaña, tu zapatilla debe ser más resistente. Las zapatillas de trail tienen suelas con más tracción, más protección en la parte superior para evitar piedras o raíces, y son más robustas para soportar terrenos irregulares. Ejemplos: Salomon Speedcross, La Sportiva Bushido, Hoka One One Speedgoat.
FORMA DEL PIE: PRONADOR, SUPINADOR O NEUTRO
Cada persona tiene una forma diferente de realizar su pisada durante la carrera y eso influye mucho en la elección de las zapatillas. Las tres categorías principales según la pisada son:
- Pronadores: Si tu pie tiende a girar hacia adentro (pronación). Necesitarás unas zapatillas con soporte extra para evitar que tu pie se desvíe aún más. Busca modelos con estabilidad, que te ayuden a corregir la pisada. Ejemplos: Asics Gel-Kayano, Brooks Adrenaline GTS.
- Supinadores: Si, en cambio, tiendes a correr apoyando más la parte externa del pie (supinación). Tus zapatillas deben ofrecer una buena amortiguación en el exterior y flexibilidad para compensar la falta de apoyo. Ejemplos: Nike React Infinity, Saucony Ride.
- Pisada neutra: Si eres de los que tienen una pisada equilibrada, es decir, no pronas ni supinas, las zapatillas que necesitas son más neutrales, centradas en ofrecer una buena amortiguación y soporte general. Ejemplos: Nike Air Zoom Pegasus, New Balance Fresh Foam.
No obstante, lo ideal es comprar una zapatilla de pisada neutra, y si necesitas corregir tu pronación o supinación lo hagas a través de unas plantillas personalizadas que corrijan exactamente tu grado de pronación o supinación. Esto va a hacer que la corrección sea exactamente la que necesitas. Hay muchos grados de pronación o supinación y una zapatilla pronadora o supinadora será válida para cierta gente que tenga ese grado concreto, pero no para todos los casos.
ZAPATILLAS DE COMPETICIÓN O ENTRENAMIENTO
Otra cosa importante para decidir qué zapatillas de running comprar es si las necesitas son para entrenar o para competir. Las zapatillas de competición son más ligeras y rápidas, mientras que las de entrenamiento están hechas para sesiones largas y duraderas:
- Zapatillas de competición: Son ultraligeras, diseñadas para darte velocidad y rendimiento en carreras. Tienen menos amortiguación y son más rígidas para que cada zancada sea más eficiente. Si eres un corredor competitivo, este tipo de zapatilla es para ti. Ejemplos: Nike ZoomX Vaporfly, Adidas Adizero Adios Pro.
- Zapatillas de entrenamiento: Son más cómodas y resistentes, pensadas para entrenamientos diarios y largos. Tienen más amortiguación para proteger tus pies durante esas largas sesiones y están diseñadas para durar mucho más. Ejemplos: Asics Gel-Nimbus, New Balance 1080v13, Hoka One One Clifton.
PLACA DE CARBONO, ¿LA NECESITAS?
Últimamente, se habla mucho de las placas de carbono en las zapatillas de running. Estas placas están integradas en algunas zapatillas de competición para ayudarte a correr más rápido. Funcionan como una especie de resorte que te da más energía en cada zancada, impulsándote hacia adelante.
Las zapatillas con placa de carbono están pensadas para corredores más experimentados, que cuentan con una buena capacidad física, buena técnica de carrera y una pisada reactiva. Sobre todo están pensadas para corredores cercanos a 4′ el kilómetro, ya que los estudios sobre su uso están realizados en ese tipo de corredor. Si eres un corredor recreativo o no te interesa buscar tu mejor tiempo en competiciones, no te preocupes tanto por estas zapatillas. Aún con eso, y como ya señalamos en un post anterior, es muy común ver a multitud de corredores principiantes comprando este tipo de zapatilla pensando que les van a hacer correr más y que son las mejores para ellos al ser las más costosas, pero nada más lejos de la realidad. Pronto sacaremos otro post hablando de este tipo de zapatillas en específico, así que estate atento. Ejemplos de modelos con placa de carbono: Nike ZoomX Vaporfly, Saucony Endorphin Pro.
En definitiva, elegir que zapatillas de running comprar va a ser una elección que vaya más allá de lo puramente estético o incluso de la tecnología con la que cuenten. Como todo, según nuestro objetivo adaptaremos nuestra elección. Si quieres qué te expliquemos más sobre este y otros temas en formato vídeo, síguenos en nuestras redes sociales.