Las ‘dietas milagro’ son responsables, al igual que la difusión de ciertas afirmaciones en Internet sin base científica, de muchas creencias erróneas acerca de las propiedades de las frutas. En los últimos años, los expertos en nutrición han cuestionado los distintos dogmas que hay sobre el consumo de la fruta.
Así, seguro que has oído en muchas ocasiones cuestiones como si hay que consumirla con piel o sin piel, por el día o por la noche , si es indigesta, si es contraproducente para ciertas enfermedades, etc. A continuación queremos darte respuesta acerca de las verdades y mitos que circulan alrededor de la fruta.
La fruta engorda más si se toma de postre
Falso. Tomar cierta fruta de postre puede causar acidez o puede sentar mal, pero no engorda. Cuando la fruta se digiere, se mezcla con los otros nutrientes en el estómago y, en determinadas situaciones, puede hacer hasta que algunos de los minerales que contienen las frutas sean necesarios para digerir otros alimentos. Si tomas vitamina C de postre te va a permitir una mayor absorción de hierro. La fruta engorda solo si se toma en exceso, por lo tanto puede ingerirse en cualquier momento del día.
La fruta engorda por la noche
Falso. Existe el falso mito de que tomar fruta por la noche engorda más. Pues bien. La fruta contiene las mismas calorías por la mañana que por la noche. Además, sus propiedades nutricionales no cambian. Lo que si es más aconsejable es seleccionar las frutas con un aporte bajo en azúcares; por la noche no hay opción de quemarlos. Por lo tanto con elegir frutas más depurativas sería suficiente: piña, la sandía, el melón, la papaya, la manzana o la pera.
Comer mucha fruta puede producir diabetes
Falso. Con ese tema existe mucha controversia e incluso existe todavía personal sanitario que prescribe restringir el consumo de fruta a enfermos con diabetes. Las frutas son un alimento muy sano y variado que aporta vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y agua al organismo. Por lo tanto, no deben faltar en la dieta de ninguna persona, y menos en la de las que tienen diabetes.
Tomar zumo de limón con agua en ayunas adelgaza
Se trata de otro mito. Simplemente es agua con limón, por lo que solamente hidratará. Sin embargo, y aunque dadas las propiedades del limón, como la vitamina C o su poder antioxidante, puede resultar favorecedor en algunos aspectos, no existe demostración científica que pruebe que vayamos a perder más peso por tomar esta bebida en ayunas ni, mucho menos, que ayude al cuerpo a detoxificarse.
Es preferible pelar la fruta
Falso. La cáscara de este alimento, sobre todo cuando tiene colores vivos, concentra gran parte de las vitaminas y minerales, de ahí que sea preferible no retirarla. Además, se trata de la parte con más fibra. Por este motivo es aconsejable consumir la fruta sin pelar cuando la piel es comestible. Eso sí, se recomienda lavarla bien antes.
La fruta muy dulce tiene mucho azúcar
Cuando una fruta es muy dulce significa que tiene mucho azúcar: falso El grado de dulzura de una fruta no tiene relación con la cantidad de azúcar que contiene, sino con sus características químicas. Por ejemplo una manzana ácida, que tiene mucho más azúcar que un melón dulce.
Recuerda, La Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura aconsejan tomar 5 raciones de frutas y verduras al día (3 piezas de fruta y 2 raciones de verdura-una ración cruda y otra cocida-). Además, este organismo apunta que según las pruebas científicas cada vez más numerosas, la ingesta insuficiente de frutas y verduras es un factor de riesgo fundamental de varias enfermedades no transmisible.