Desde muy pequeños, aún sin saberlo, empezamos a realizar deporte. Aquellos juegos con los amigos en el barrio, colegio, campamentos, nos acercaban a él: el escondite, la comba, balón prisionero, liebre…
De sobre es conocido por todos que el deporte contribuye al desarrollo integral de las personas, pero quizás no le demos toda la importancia que se merece en la etapa infantil, o no sepamos concretamente cuáles son esos aspectos a los que nos referimos y que determinan el perfeccionamiento motor, afectivo y social de las personas.
Es la infancia la etapa en la que somos más sensibles a los aprendizajes, ya que es el momento en el que se están determinando las conexiones cerebrales, en función de la variedad de estímulos que se le presenten al menor. Por ello la práctica de la actividad física y el deporte en edades tempranas es de gran importancia, permitiendo, a través de ella, de sus movimientos y los juegos, vivenciar nuevas experiencias y estimulaciones.
DESARROLLO COGNITIVO:
El deporte contribuye al desarrollo de la inteligencia, ya que nos enseña a trazar metas; contribuye al desarrollo de capacidades como la percepción espacial y espacio- temporal, la coordinación la agilidad y el equilibrio; nos permite ponernos en contacto con nuevos lenguajes corporales, y mejora el rendimiento académico.
DESARROLLO AFECTIVO:
Practicar deporte favorece el control de impulsos y emociones; mejora la voluntad ante futuros obstáculos que puedan presentarse en la vida; ayuda a la canalización social de la agresividad; nos permite vivenciar situaciones que generan nuevos sentimientos, comprendiendo, asumiendo y superando los diferentes retos y posibles éxitos y fracasos; mejora el autoconcepto; y nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
DESARROLLO SOCIAL:
La actividad física facilita la capacidad de socialización ya que enseña a interiorizar y comprender reglas y normas, contribuyendo a evitar conductas inadaptadas o antisociales; aprendemos a desempeñar roles en el grupo; facilita la integración; nos alienta a asumir nuevas responsabilidades; promueve hábitos saludables de ocio; y, por supuesto, desarrolla la solidaridad del individuo.
Ahora que comienza el curso escolar, quizás sea un buen momento para animar a los más pequeños de la casa a hacer ejercicio. Pero será fundamental potenciar la función lúdica del deporte, ya que es lo único que a ellos en esa etapa de su vida les interesa. No debe imponerse y deberán ser ellos y ellas los que elijan aquella que más les gusta, teniendo en cuenta que se adapte a su edad y estado físico. Despeguémoslos de las pantallas de ordenador, consolas y televisiones y salgamos con ellos a la calle a jugar y a que practiquen alguna actividad física con sus iguales.
El Centro Psicológico In Sight ofrece una variedad de servicios distribuidos en tres áreas de actuación: área clínica, área de formación y área de programas.
Para finalizar recordad que todos los clientes de Personal Running que contacten con el Centro Psicológico In Sight contarán con una serie de beneficios especiales a la hora de contactar con el centro.
Centro Psicológico In Sight
Sector Oficios nº 31. 28760 Tres Cantos (Madrid)
601 203 363 / 912 299 440